jueves, 17 de julio de 2014

CONCLUSIONES

Ø  Todas las personas deberían plantearse si están haciendo todo lo posible para prevenir accidentes en el trabajo. Porque en definitiva, la Seguridad somos todos. Desde hoy, sería interesante pensar si podemos pasar a ser seguros. Cuidando nuestra salud y nuestra vida, que es el más valioso capital con que podamos contar.
Ø  Somos dueños solamente de la salud y de la vida, que es un regalo que no podemos desperdiciar. Debemos ser seguros para que partiendo de ese principio. Debemos modificar los malos hábitos. Porque nos hemos hecho con la experiencia, pero llevamos cantidades de malos hábitos, que debemos corregir.
Ø  Todos somos a la vez únicos. Bastará con que comparemos nuestro dígito pulgar, para saber que somos únicos. Entre todos los hombres de la Tierra. Que somos un fenómeno. Que somos el milagro más grande del mundo.
Ø  Porque somos irreproducibles y porque tenemos en ese sentido, la obligación de mantenernos. Y para mantenernos, debemos considerar qué no existe mejor guardián para nadie, que uno mismo. Y que el mejor guardián del hombre esté dado en él mismo, en su conciencia y en su conocimiento. Y sobre todo, en la aplicación de ese conocimiento, con el sentido común que hace a la felicidad de las personas. Por eso debemos educarnos para la Prevención y prepararnos para la emergencia.
Ø  Si en parte el peligro somos nosotros con nuestra conducta, respetemos nuestra vida, respetemos nuestra salud y hagamos lo posible por incidir para respetar la salud y la vida ajena.
Ø  El riesgo existe. El riesgo puede ser neutralizado. Nosotros podamos vencer al peligro. La Prevención es realmente al camino hacia la Seguridad. El costo del accidente es demasiado caro y justifica el realizar acciones que impidan el seguir pagándolo. Nosotros no debemos ser la víctima. Los riesgos son evitables y sí eliminamos las causas, eliminaremos los efectos.
Ø  La Empresa, la Comunidad y el País, sufren la pérdida de la salud o la vida humana en forma indirecta pero profunda: porque es imposible restituir tales valores. Porque los hombres no se remplazan como las otras cosas. Cada persona es un caso único, no repetible, que pasará una sola vez por este mundo y no volverá jamás en igual forma.
Ø  ¿Será entonces posible comprender, que todo lo que hagamos por la Seguridad contribuirá a nuestro beneficio? ¿O seguirán los hombres poniendo en juego su salud y su vida, a riesgo de perder tanta riqueza. En un accidente, sin sentido, ocurrido por propia culpa, por falta de prevención y de cuidado?




SE DEFINE COMO



La seguridad industrial se define como una  área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa  donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las  vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar  que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es  trabajar para prevenir los siniestros.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.
La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.
No puede obviarse que, muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para ahorrar costos, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores. De igual forma, el Estado tiene la obligación de controlar la seguridad, algo que muchas veces no sucede por negligencia o corrupción.


miércoles, 16 de julio de 2014

QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: MENSAJE DE SEGURIDAD

COMO PREVENIR

Los accidentes en el trabajo son muy comunes, debido a que las personas, ya sea por descuido o por desconocimiento, comenten errores que impactan en su salud. Además, los equipos y herramientas en mal estado pueden producir incapacidad o la muerte.
Para que aprendas cómo prevenir los accidentes laborales, Salud180 te ofrece cinco tips:

1.  Se debe crear un ambiente seguro a través de un programa donde se comprometan los jefes, empleados y representantes de la empresa. Deben asesorarse por expertos en higiene y seguridad laboral.

2.  El personal de una compañía debe estar capacitado para desarrollar el trabajo asignado.

3.  Los individuos siempre deben estar motivados y felices con las actividades que realizan día a día. Con ello, pondrán atención más detallada.

4.  Nunca labores en condiciones inseguras o velocidades excesivas. Tampoco se deben realizar bromas pesadas durante las horas de trabajo.

5.  Se debe dar mantenimiento continuo a máquinas, equipos o herramientas que se manejen diariamente.
Además, los especialistas aseguran que debes descansar adecuadamente, debido a que cerca del 50% de los accidentes más frecuentes se generan por los trastornos del sueño.


 Tomado: file:///C:/Users/MJR/Downloads/Definici%C3%B3n_de_seguridad_industrial.pdf






ACCIONES QUE CAUSAN ACCIDENTES

1 Usar herramientas y equipos defectuosos
2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados.
3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento.
4. Usar las manos en lugar de herramientas.
5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto.
6. Adoptar posturas inseguras.
7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas.
9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación.
10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad.
11. Trabajar a velocidades inseguras.
12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas.
13. En lo que atañe al mantenimiento general en si en la producción, consiste en conservar los locales, instalaciones, equipos, herramientas de trabajo en condiciones que garanticen la máxima eficiencia, para la producción y la utilidad de la empresa. No estamos hablando de mantener todo en condiciones perfectas, sino en condiciones optimas, pues de tener en cuenta que un mantenimiento excesivo también es muy costoso.
Tomado de: http://huellasindustriales.obolog.es/importancia-seguridad-industrial-empresas-129531


LA IMPORTANCIA

Durante mucho tiempo la competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos importantes de la producción, con algunas contadas excepciones.

Que sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se considera como la mayor característica para que una empresa se mantenga competitiva. La seguridad industrial y el mantenimiento de los equipos.
Para algunos sectores empresariales se consideraría poco importante este punto de vista sin embargo no debe ser así, ya que si entramos a considerar que los costos que implican los daños a los equipos por mal manejo ó por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible, entonces vemos la importancia de la práctica de la seguridad industrial.
Por otro lado y tal vez más importante es la correcta aplicación de la seguridad industrial para evitar accidentes entre los empleados, puesto que este tipo de traumatismos afectará a la empresa en muchos aspectos, como perder al trabajador y con él su experiencia y la pérdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos. En fin son muchos los puntos críticos. La seguridad industrial, es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.).
Dentro de los elementos de la seguridad industrial hay uno de vital importancia y es aquel relacionado con los riesgos de incendio. Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones se cuenta con los extintores, que son aparatos portátiles diseñados especialmente para combatir incendios incipientes. Son de tres tipos: enfriantes, de recubrimiento y sofocantes.
Como mencionábamos al principio otro de los factores de cuidado es la accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso imprevisto y repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas, golpes, compresiones etc.  Mala audición, problemas socio económicos etc. Comete errores que ponen en peligro su integridad  física.

Tomado de: http://huellasindustriales.obolog.es/importancia-seguridad-industrial-empresas-129531

OBJETIVOS

  • Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una perdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad.

  • Reducción de los costos operativos de producción.

  • Mejorar la imagen de la empresa, por ende la seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor rendimiento en el trabajo.

  • Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos.

  • Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad.