La seguridad industrial
se define como una área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la
industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros
inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Los principales riesgos
en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante
impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad
industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con
las vestimentas necesarias, por ejemplo)
y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación
vinculada al control de riesgos.
Cabe destacar que la
seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de
accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.
Un aspecto muy
importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite
advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las
precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca
puede asegurarse.
La innovación
tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los
controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad
industrial.
No puede obviarse que,
muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para ahorrar
costos, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores. De igual forma, el
Estado tiene la obligación de controlar la seguridad, algo que muchas veces no
sucede por negligencia o corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario